(Earshot Media) City Windows va a por todas con su nuevo lanzamiento de segundo año, «Velvet Divorce». Esta veterana banda de rock de cuatro miembros ha aprovechado el éxito de su álbum de debut, «Oxbow», para volver con 8 nuevos temas. Esta vez autoeditado en su propio sello, apropiadamente apodado, ‘Midwest Migration Records’.
Procedentes de diversos ámbitos musicales, CW teje un tapiz de exploración en este nuevo trabajo. El vocalista principal, Lyle Pavuk, aporta una cruda intensidad al disco; su voz y sus abrasadores ritmos de guitarra crean una poderosa base para las canciones. Sean Sullivan, el bajista, proporciona un atronador tono de graves, sus ritmos se entrelazan sin esfuerzo con las melodías del disco. Ryan Steele, que hace gala de la voz más ronca de la banda y toca la guitarra solista, arrasa a lo largo del álbum con su buen gusto y algunos solos contundentes. Y para mantenerlo todo unido está Aaron Weislogel, el potente batería que ofrece un ritmo implacable, impulsando la música de la banda canción tras canción.
«Velvet Divorce» muestra el crecimiento y la evolución de la banda. Inspirándose en el punk rock y el hardcore, su sonido resuena con una mezcla de influencias clásicas y modernas. Desde los estribillos antémicos que invitan a los oyentes a cantar con ellos hasta los cortes más lentos e introspectivos, City Windows sumerge al público en un divertido viaje por el álbum, una secuencia emocional que nunca deja de cautivar.
Con una habilidad única para crear tanto ganchos contagiosos como letras que invitan a la reflexión y con conciencia social, «Velvet Divorce» explora temas de política, grandes farmacéuticas, amor, pérdida y autodescubrimiento. Sus canciones están llenas de reflexiones honestas sobre la experiencia humana, y suponen una liberación catártica tanto para la banda como para sus oyentes.
Habiendo perfeccionado su arte a través de ser un conjunto desde 2018, City Windows ha desarrollado una reputación de ofrecer espectáculos enérgicos y atractivos.
Del primer single, «The price to pay», la banda dice: «No es ningún secreto que el gobierno de Estados Unidos no está en deuda con el pueblo. Nuestros dirigentes no responden a nuestra voluntad ni a nuestras necesidades. Esta falta de responsabilidad, junto con el diseño antidemocrático de nuestras instituciones gubernamentales, conduce a la promulgación de políticas que tendrán un impacto positivo en los ricos y la minoría influyente ahora, mientras que conduce a consecuencias negativas catastróficas para el resto de nosotros en un futuro no muy lejano. ‘The price to pay’ se escribió no sólo para ilustrar y condenar la corrupción y la naturaleza antidemocrática de nuestro gobierno y de los plutócratas que detentan la mayor parte de la influencia, sino también para servir de llamada a la acción de que nosotros, el pueblo, somos más fuertes en número y que podemos organizarnos y elegir mejores líderes que respondan a nuestras necesidades y que estén dispuestos a rediseñar nuestras instituciones para que sean más democráticas y reflejen la verdadera voluntad del pueblo».
Grabado en los estudios Singing Serpent con Ben Moore (Hot Snakes, Pinback, Angels & Airwaves, Rocket From The Crypt)
Ryan Steele – Voces & Guitarra
Lyle Pavuk – Voces & Guitarra
Sean Sullivan – Bajo
Aaron Weislogel – Batería
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS