En un momento en el que la música independiente vuelve a demostrar que la creatividad no conoce límites, aparece «Going insane«, el nuevo trabajo de Sally Phantom, una artista que ha logrado consolidar una identidad propia a fuerza de riesgo, sensibilidad y una visión sonora única. Con una estética que combina tensión emocional, frescura contemporánea y una búsqueda expresiva que no le teme a lo incómodo, Sally vuelve a sorprender y a sacudir lo establecido.
Hoy tenemos el lujo de conversar con ella para profundizar en este lanzamiento, su proceso creativo y las ideas que rodean a una obra que ya empieza a dejar huella. Bienvenidos a esta entrevista exclusiva con Sally Phantom.
Delta 80: “Going Insane” es un debut impactante. ¿Qué se siente al finalmente compartir tu primer sencillo oficial con el mundo?
Sally Pharton: ¡Es surrealista! Estoy muy orgullosa de mi sencillo debut y muy agradecida de compartir una canción tan personal con el mundo. Significa mucho para mí ver a la gente conectar con ella.
D80: Has descrito la música como algo con lo que has soñado desde la infancia. ¿Cuál es el primer recuerdo que te hizo darte cuenta de que este era tu camino?
SP: Creo que mi primer recuerdo es cantar canciones de cuna con mi madre cuando tenía cuatro años. La música siempre ha formado parte de mi vida, pero también de mi alma. Mi voz y la profunda conexión que siempre he sentido con la música siempre me han parecido un regalo. Es lo que realmente enciende mi pasión.
D80: Al crecer en Montreal, ¿cómo influyó el ambiente o la cultura de la ciudad en tu identidad artística?
SP: De hecho, crecí lejos de la ciudad, en las Laurentides. Al venir de un pueblo pequeño, pasaba mucho tiempo después del colegio viendo MusiquePlus, leyendo revistas y navegando por internet. Esto me convirtió en un gran soñador, imaginándome como artista y soñando con mudarme a la ciudad. Vengo de un lugar donde mucha gente tiene dificultades económicas y donde las drogas y las adicciones son comunes. La música se convirtió en mi vía de escape, una forma de afrontar las difíciles situaciones familiares y los desafíos que enfrenté durante mi infancia.
D80: Tu sonido combina pop alternativo, rock oscuro y tensión cinematográfica. ¿Cómo describirías tu mundo artístico a alguien que te escucha por primera vez?
SP: Diría que es pop alternativo con un toque más oscuro, melancólico, cinematográfico, un poco crudo. Me encanta cuando la música parece parte de una escena de película, con esa tensión y emoción. También tiene algo de energía de rock oscuro, emotivo, pero con un toque genial.
D80: Te han comparado con artistas como Amy Winehouse, Lana Del Rey y Evanescence. ¿Qué opinas de esas comparaciones y quiénes son tus verdaderas influencias personales?
SP: Me siento honrada de que me comparen con artistas tan icónicos que me han formado, tanto como persona como música. Me inspiro en innumerables artistas, lugares y personas, pero mis mayores influencias son Lady Gaga, Chris Cornell, el arte religioso y las iglesias y, por supuesto, mis seres queridos.
D80: El nombre «Sally Phantom» tiene una presencia impactante. ¿Qué representa para ti? ¿Hay alguna historia o concepto detrás?
SP: El nombre Sally viene de Sally Skellington. Siempre me sentí conectada con ella desde pequeña, con su oscuridad, tristeza y su sensación de incomprensión. Dudé un poco con otro nombre francés que incluyera la palabra «Fantôme», así que usar Phantom como apellido me pareció perfecto. Además… estoy pálida como un fantasma.

D80: “Going Insane” fue coescrita y producida con Hugo Mudie, Adrian Popovich y Karl Houde. ¿Cómo fue esa colaboración en el estudio?
SP: Me encanta ir al estudio con los chicos. Desde el primer día, me han hecho sentir como en casa, como si realmente pudiera ser yo mismo y como si perteneciera a algún lugar. Tenemos una química creativa increíble y también nos reímos mucho. Sinceramente, es la mejor combinación de profesionalidad y diversión.
D80: Has dicho que la inspiración a menudo llega en fragmentos, incluso en sueños. ¿Puedes compartir algún momento en el que un sueño o una visión haya inspirado directamente una canción?
SP: Todavía estoy aprendiendo a gestionar mi creatividad; es algo que nunca puedo controlar. El estribillo de mi próximo sencillo, «Just Like Him», me vino a la mente en un sueño. Me desperté, grabé la melodía y se me quedó grabada. Semanas después, la letra apareció casi de la nada y no pude soltarla. Fue entonces cuando supe que tenía que convertirse en una canción.
D80: Tu música se mueve en la delgada línea entre la emoción pura y la precisión cinematográfica. ¿Cómo sabes cuándo una canción está realmente terminada?
SP: Sé que una canción está terminada cuando estoy contento con ella, cuando todo suena como la imaginé. Si puedo ponerla a todo volumen en el coche y seguir amándola, entonces para mí ya está. Tengo a Hugo, Karl y Adrian para ayudarme a mantener todo bajo control. A veces tiendo a pensar demasiado en los pequeños detalles, y ellos me ayudan mucho a mantener los pies en la tierra. Todavía me estoy acostumbrando a escuchar mi propia voz, y puedo ser bastante exigente conmigo mismo.
D80: La canción profundiza en la adicción, el amor y la sanación. ¿Fue difícil revivir esos momentos a través de tu arte?
SP: Revivir esos momentos fue muy doloroso, pero el arte me da la oportunidad de transformar ese dolor en algo hermoso y auténtico. Incluso con un pasado muy oscuro, me alegra decir que ahora llevo mucha luz dentro de mí. Siempre estaré agradecida por todas las experiencias que he tenido en mi camino poco convencional. No me avergüenzo de mi pasado; sin él, nunca habría podido sanar ni realizar el profundo trabajo interior que me formó. Espero que mi historia pueda inspirar a otros
D80: Describiste la canción como «una conversación con Dios». ¿Cómo han influido la espiritualidad o la autorreflexión en tu camino creativo?
SP: Siempre he sentido fe en mi corazón, algo que no puedo explicar del todo. En los momentos más difíciles de la vida, hablar con Dios me brindó consuelo y un verdadero amigo cuando me sentía sola. Siento una profunda conexión con la Virgen María, quien me dio el amor maternal que nunca tuve. Incluso de niña, ver a Madonna y Lady Gaga abrazar abiertamente su fe me inspiró a vivir la mía en voz alta.
D80: La sobriedad parece haber sido un punto de inflexión en tu vida. ¿Qué es lo más importante que has aprendido sobre ti misma desde entonces?
SP: La sobriedad me salvó la vida y el alma. Me dio la oportunidad de encontrarme realmente conmigo misma, de comprender quién soy. Me he vuelto más valiente, más ambiciosa y mucho más centrada. Me ha dado estructura y disciplina, pero también una conexión más profunda con mis emociones. He aprendido que es mucho mejor sentirlo todo profundamente que intentar adormecer quién soy. Ahora, veo mis emociones como un superpoder. No necesito nada externo para despertar mi creatividad.
D80: El video de «Going Insane» extiende la oscuridad y la vulnerabilidad de la canción a través de sus imágenes. ¿Cuán involucrada estuviste en la creación de esas imágenes?
SP: La imagen que compartí fue una visión que se hizo realidad con la ayuda de mis amigos. Quería combinar el simbolismo religioso con la energía audaz de Sally. Mi fe es una parte importante de mi vida y mi recuperación, por lo que moldea naturalmente mi estética. Me encantan las imágenes granuladas y misteriosas; se sienten crudas y reales. Me entusiasma seguir desafiando los límites y dejar que mis imágenes crezcan conmigo, mi música y mi camino.

D80: Tu debut ya se siente muy definido. ¿Cómo ves la evolución de tu sonido mientras preparas tu álbum de larga duración para 2026?
SP: Veo mi sonido evolucionar a medida que crezco como artista. No quiero limitarme a una sola categoría; quiero seguir mi corazón y crear lo que me inspira. Siempre habrá oscuridad en mi música, una profunda vulnerabilidad, pero también quiero explorar, experimentar y mostrar todas mis facetas. Quiero que mi sonido se adapte a múltiples vibras y refleje mi naturaleza multifacética.
D80: ¿Hay alguna emoción o mensaje específico que quieras que los oyentes sientan al escuchar «Going Insane»?
SP: Quiero que las personas que se identifiquen con esta canción sientan que está bien tomarse el tiempo para sanar. Que está bien luchar contra la adicción y que la recuperación es posible. Y que no se puede sanar lo que se niega a sentir.
D80: ¿Qué tipo de mundo quieres construir con tu primer álbum, visual, emocional y sonoramente?
SP: Quiero construir mi propio mundo auténtico, uno que refleje verdaderamente quién soy y todas las capas de mi personalidad. Quiero que contenga oscuridad, pero también mucha vulnerabilidad. Quiero fusionar todos los géneros que me inspiran, mantener la intensidad, el drama y las letras que llegan al alma. Agradezco tener un espacio y un equipo donde puedo expresarme sin límites. Nunca quiero que me encasillen, soy multifacético y quiero que mi arte muestre todas mis facetas.
D80: ¿Te interesa hacer una gira por Latinoamérica en el futuro?
SP: ¡Por supuesto! Sería un sueño hecho realidad actuar en Latinoamérica. Espero viajar por el mundo con mi arte; nunca he viajado antes, y quiero aprender sobre nuevas culturas y conocer gente.
D80: Y si es así, ¿podríamos aspirar a un concierto en Argentina algún día?
SP: Estaría más que feliz de poder ir a Argentina. ¡Hagámoslo realidad!
De esta manera cerramos nuestra charla con Sally Phantom, una creadora que no solo presentó un nuevo capítulo con «Going Insane«, sino que reafirmó su lugar dentro de una escena que valora la autenticidad y la valentía artística. Su visión, su modo de construir canciones y su manera de contar el mundo la convierten en una voz imprescindible.
Agradecemos a Sally por su tiempo, su sinceridad y su música y a Chad Cornies de la agencia canadiense No Rules por la gestión y la predisposición.

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS