(Les Diletantes) Lucho Cervi es un músico y productor artístico de música pop, nacido en Buenos Aires, Argentina.
Antes de ser solista fue el cantante, guitarrista y compositor de Auge. Si, mucha agua ha pasado bajo el puente y desde hace 20 años tiene una interesante carrera como solista independiente. Y hasta la fecha tiene 5 LPs de estudio en su haber. Artista experimentado, vivió el paso de los soportes análogos a los digitales.
«Horizonte de eventos» sale bajo la firma de su propio sello Luckylandia. Nos cuenta Lucho que la génesis y el proceso creativo del disco fueron muy simple para no decir primitivas. Los tracks están unidos por une una energía instantánea, son canciones que salieron de un tirón, se terminaron de componer mientras se grabaron.
Aitor Graña nos cuenta sus impresiones sobre «Horizonte de eventos».
«Dentro del universo donde crecí, al rock lo entiendo como una actitud, no como una sumatoria de pedales distorsionados (aunque varias veces ambas conviven), ya que en los tiempos actuales crear melodías, tener introducción, nudo y desenlace dentro de la estructura de una canción, letras claras y entendibles y un timbre de voz natural y genuino, tienen esa actitud.
Lucho Cervi, reúne todo esto en las 9 canciones que componen su última obra, el color y timbre de su voz nos pueden acercar a ciertas referencias, pues bienvenidas sean cuando aportan calidad y elegancia, conozco a Lucho desde su grupo Auge, y puedo dar fe de su crecimiento e incansable búsqueda por la pulcritud de la ‘Canción’, en lo personal hay una linda columna vertebral entre ‘Desapareció’, ‘Fuera del mundo’ e ‘Inmensidad’, que conducen al momento actual del artista, en hora buena!».

Todas las canciones están compuestas por Lucho Cervi. Todos los instrumentos están grabados por Lucho Cervi. Todas las canciones grabadas mezcladas y masterizadas en Estudios Sonobeat por Javier Cervi y Lucho Cervi, excepto Interestelar e Intro Estelar que fueron grabadas y mezcladas en Estudios Conde por Adrián Rivoira y Masterizadas por Maximiliano García en Estudios Mata Rex. Y Desaparecio masterizada por Fer Dux en Estudios Duxland.
Todos los temas fueron producidos por Javier Cervi y Lucho Cervi en Estudios Sonobeat, excepto Interestelar producido por Adrián Rivoira en Estudios Conde.
Músicos invitados:
Adrián Rivoira en voces, teclados y percusión de «Interestelar» e «Intro estelar». Carlos Salas en percusión de «Cósmico tóxico».
La escena indie alternativa e indie pop argentina siempre gozó de muy buena salud, en gran parte gracias a artistas como Lucho Cervi.
«Generación X» recuerda que sobre el final del Siglo XX y comienzos del Siglo XXI, sonó mucho la canción «Caricia zombi» de «Auge», que además tenía de invitado al productor del álbum, nada más y nada menos que Daniel Melero. Ese hit fue compuesto justamente por Lucho. Por aquel entonces compartieron escenario con artistas como Los 7 Delfines (es más, Ricardo Sáenz Paz les produjo material) Babasonicos, Maria Gabriela Epumer, Massacre, Juana la Loca, Turf y Seguridad Social (de España).
Lucho armó su propio sello, Luckylandia, que edita y distribuye. “Con Luckylandia estoy empezando a editar otras bandas. Sonobeat es un estudio que tengo junto a mi hermano Javier y es el lugar donde grabo y mezclo mis canciones. Allí, Javier es el ingeniero y graba a artistas muy variados de donde colaboraremos como sello o distribuidora digital”.
Como músico se unió a varios proyectos como la Familia Banda, Mercedes Audras, Leandro Viernes.
Más allá de producir su propia música también es el productor del sexto disco de la cantante Franco-Argentina Mercedes Audras.
Como compositor colaboró en varios discos y proyectos musicales, entre ellos se destaca la composición de las canciones de la película “Solo el amor” estrenada en Argentina en Octubre de 2018 y ahora disponible en Netflix.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS