La tercera en declarar fue Malena D’Alessio, hija de José Luis. “A la edad de 2 años y unos meses fuimos víctimas de un secuestro los seis integrantes de la familia. Fuimos brutalmente privados de nuestra libertad y como consecuencia de esos hechos, mi papá permanece aún desaparecido”, señaló, y precisó que pudo abordar el tema de “diversas formas” (arte, música y militancia) pero hasta los 16 no pudo hablar de su papá.
“Me habían dicho que mejor no diga que era hija de un desaparecido. El tema se fue convirtiendo en algo muy tabú. No había una prohibición de hablarlo pero no se hablaba mucho de mi papá, con excepción de mis abuelos: ellos hablaban, lloraban, me contaban. Se me fue armando una especia de trauma, aunque sufría por el tema no lo exteriorizaba“, admitió Malena.
Planteó el “fuerte impacto” que implicó para ella haber entendido que los desaparecidos fueron torturados antes de ser asesinados. Y mencionó haber sentido “una rabia desbordante” a partir de las “leyes de impunidad”. “Sentía que algo tenía que hacer y la primera herramienta que tuve fue escribir una canción, en la que pude por primera vez expresarme y eso me empoderó mucho”. Simultáneamente, daba una batalla en el seno familiar porque sentía que no había acompañamiento en el deseo de justicia que ella tenía.
Luego, participó de la Comisión Escraches de HIJOS y pudo realizar un homenaje, del que formaron parte los amigos y la familia de D’Alessio. Incluso realizó un documental, a partir del cual pudo contar la historia de su padre y el secuestro. “Yo no sabía que había sido secuestrada”, admitió. Y enumeró a las víctimas de aquella jornada terrible: sus abuelos (Sofía y Alfredo), su padre (José Luis), su tío Jorge, su prima Florencia, ella y una secretaria de su tío.
Dijo que su tío le mencionó que su papá estaba detenido aparte, “castigado”, y “muy maltratado”. “No los busques más y no preguntes por él”, le dijeron cuando lo liberaron, a cambio del pago de una cuantiosa suma de dinero. “Me siento muy orgullosa de haber pertenecido a una generación que no acató ese mandato. En mi familia caló muy profundo ese mandato”, aseguró.
“Estar hoy acá en esta querella con mifamilia, juntos, es una gran victoria. Espero que las condenas a cadena perpetua de todos estos genocidas, nos ayuden un poco a ordenar las cosas”, finalizó.
En el muro de facebook de la cantante de Actitud María Marta, la artista comenta lo vivido en la jornada al testimoniar ante el Tribunal:
“La canción es como un encuentro posible con algún amigo de la infancia, pero también podría ser...
Los conciertos del ex Pink Floyd peligraron por una denuncia de la DAIA. Con todo, este martes...
Desde el colegio secundario La Inmaculada de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires, realizaron el disco...
La Academia Nacional del Tango fue quien comunicó el fallecimiento del músico, que lo largo de su...
El martes llovía, era una tarde desapacible. Muchos amigos se sumaron rodeando el escenario de la Sala...
El periodista Edi Zunino murió este jueves a sus 60 años. Así lo confirmó esta mañana Jorge...
La cantante sanjuanina de folklore Claudia Pirán falleció este miércoles por la noche a sus 51 años,...
Una parte fundacional de la rebeldía de verdadero rock nos ha dejado. El heredero de Mario Maglieri,...
(Ay Música) Este año, Tarja nos acerca las fiestas temprano con el lanzamiento de “Dark christmas”, la ampliamente esperada...
(Antonela Santecchia) «Vendo humo» lo pone a Juan en el centro de la escena descubriendo relatos personales y...
(Fabián Solari) «En medio del desierto he tendido unas alfombras. Hay té servido en pequeños vasos, café...
Falleció tras permanecer varias semanas en terapia intensiva. En los últimos años colaboró con Télam, donde realizaba...
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS