El Premio Nacional de Música de 2008, fundó dos de las orquestas cubanas más populares, Son 14 y Adalberto Álvarez y su son.
El Caballero del Son, Adalberto Álvarez ha muerto debido a complicaciones asociadas a la COVID-19, según informó la Egrem en su cuenta de Twitter.
«Nos dejó el maestro Adalberto luego de un duro batallar. La Egrem lamenta profundamente su deceso segura de que no habrá silencio para el son, ni tristeza en el altar. Adalberto anda repartiendo alegría en el cielo, montado en un coche de Bayamo para llenar de amor el firmamento».
Dirección de Comunicación (@Dircommusica)
El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, extendió sus más sentidas condolencias a la familia del excelente músico Adalberto Álvarez, a sus amigos y al pueblo de Cuba, que lo tiene como uno de sus artistas más queridos.
«Su música y su defensa total al Son quedarán para siempre. Hoy la cultura cubana está de luto», escribió el Jefe de Estado.
Extendemos nuestras más sentidas condolencias a la familia del excelente músico Adalberto Álvarez, a sus amigos y al pueblo de Cuba que lo tiene como uno de sus artistas más queridos. Su música y su defensa total al Son quedarán para siempre. Hoy la cultura cubana está de luto.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB)
El autor de «Y qué tú quieres que te den», Adalberto Cecilio Álvarez Zayas, nació el 22 de noviembre de 1948 en la capital habanera, donde tan solo algunos años después se ganaría el respeto del público cubano e internacional.
El Premio Nacional de Música de 2008, fundó dos de las orquestas más populares de nuestro país, Son 14 y Adalberto Álvarez y su son. De esta última estuvo acompañado desde 1984 hasta hoy, cosechando grandes éxitos dentro del panorama musical cubano.
El pueblo cubano que tantas veces le aplaudió y bailó al ritmo de su son, lo despide seguro de que Adalberto Álvarez queda en la cima de la música de la Mayor de las Antillas.
El Ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, publicó sobre el artista: «Dolor hondo nos causa la partida física del maestro Adalberto Álvarez, gloria de la música y la cultura cubanas. Su inmensa obra musical, sembrada en el corazón y la memoria de nuestro pueblo, perdurá. Lleguen nuestras condolencias a sus familiares y amigos».
Dolor hondo nos causa la partida física del maestro Adalberto Álvarez, gloria de la música y la cultura cubanas. Su inmensa obra musical, sembrada en el corazón y la memoria de nuestro pueblo, perdurá. Lleguen nuestras condolencias a sus familiares y amigos.
«En Paz Descanse el Maestro, Premio Nacional de Música. Uno de los más grandes», puso en Twitter el Instituto Cubano de la Música.
La Música Cubana, nuestro Son y sus cultures, CUBA y el mundo de LUTO. Falleció Adalberto Álvarez. En Paz Descanse el Maestro, Premio Nacional de Música. Uno de los más grandes. Lleguen nuestras condolencias a sus familiares y amigos.
Inst. Cubano de la M (@inst_la)
Casa de las Américas hizo llegar su abrazo: «Cuba y los amantes de la música popular cubana en todo el mundo están de luto ante la partida física de Adalberto Álvarez, el Caballero del Son. Llegue a sus familiares y amigos y al pueblo que se reconoce en sus temas, tan cubanos, el abrazo de la @CasAmericas».
Cuba y los amantes de la música popular cubana en todo el mundo están de luto ante la partida física de Adalberto Álvarez, el Caballero del Son. Llegue a sus familiares y amigos y al pueblo que se reconoce en sus temas, tan cubanos, el abrazo de la Casa de las Américas.
Casa de las Américas (@CasAmericas)
El insigne trovador Silvio Rodríguez publicó en su muro de FacebooK: «Acabo de enterarme de que falleció Adalberto Álvarez. Aunque sabía que estaba muy delicado de salud, de alguna forma mantuve una lucecita de esperanza encendida. El pueblo cubano pierde a uno de sus héroes musicales más dilectos, pero yo pierdo, además, a un amigo querido de muchos años».
También compartió algunas memorias: «Recuerdo que un día le canté un tema que estaba haciendo, un son en el que pretendía resumir reflexiones que intercambiábamos los que hacíamos canciones con los compañeros que hacían música bailable. Recuerdo su entusiasmo y su invitación a que la estrenara con su orquesta estelar. Pero yo sólo tenía el cuerpo de la canción y hacía falta hacerle el montuno, que Adalberto musicalizó: «Cántalo pero báilalo» se llamaba el tema y así mismo decía el coro. Aunque parezca increíble, las improvisaciones las escribió Frank Fernández, otro hermano, en cuya casa siempre me encontraba con Adalberto.
Se nos ha ido uno de los pilares de la música que el pueblo más siente.
«Mis sentidas condolencias a sus hijos, a su esposa, a toda su familia, a Cuba, a Camaguey, al son».
NOTA DEL INSTITUTO CUBANO DE LA MÚSICA
En la madrugada de este 1ro. de septiembre falleció en La Habana, por una disfunción múltiple de órganos, a consecuencia de una neumonía derivada de la COVID-19, el Maestro Adalberto Cecilio Álvarez Zayas, compositor, arreglista, pianista y director de orquesta, quien fundara en 1978 la orquesta Son 14 y, en 1984, Adalberto Álvarez y su Son; dos formaciones imprescindibles en la historia de la música popular cubana.
Nacido en La Habana el 22 de noviembre de 1948, Adalberto Álvarez siempre se consideró natural de Camagüey, ciudad donde vivió sus primeros años, comenzó su carrera profesional y mereció la condición de Hijo Ilustre y con la cual mantuvo permanentes vínculos y desarrolló numerosos proyectos para la promoción de la música.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS