El Gobierno de Javier Milei publicó el Decreto 793/2025, que disuelve la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia.
Sus funciones, su personal y su presupuesto pasan ahora a depender directamente de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Manuel Adorni.
El argumento oficial habla de “eficiencia” y “reorganización”, pero detrás de esa palabra tan repetida se esconde algo mucho más profundo:
➡️ la concentración absoluta del discurso del Estado en una sola voz.
➡️ el vaciamiento de las políticas públicas de comunicación.
➡️ la pérdida de autonomía de los medios públicos, que ahora dependerán del vocero del Presidente.
🧠 ¿Qué significa esto?
En un país donde los medios ya están en manos de grandes corporaciones, el Estado era uno de los pocos espacios que garantizaba cierta pluralidad y representación popular.
La desaparición de esta Secretaría no es un hecho técnico:
es una decisión política que debilita la soberanía comunicacional y reduce la posibilidad de que el pueblo acceda a información diversa, federal y con mirada propia.
En nombre del “ajuste”, se borra una herramienta creada para comunicar lo público desde lo público.
Hoy, la comunicación oficial se convierte en un altavoz único del poder, controlado por el mismo que maneja los discursos, los datos y las conferencias.
🗣️ Comunicación no es propaganda: es democracia
Cuando se callan las voces del Estado, se silencian también las voces del pueblo.
Los medios públicos, las producciones federales, los periodistas y comunicadores sociales pierden su espacio para contar la otra parte de la historia, la que no entra en las pantallas de los monopolios mediáticos.
⚙️ Una vez más, el ajuste no es neutro
No es solo una “reducción de gastos”:
es una reconfiguración del poder, donde se borra lo colectivo para fortalecer el relato oficial.
Cada secretaría cerrada, cada medio desfinanciado, cada periodista despedido es un paso más hacia la desinformación planificada.
🔊 La comunicación del pueblo no se disuelve
Aunque eliminen estructuras, la comunicación popular sigue viva en las radios comunitarias, en las redes, en las voces que resisten.
Porque comunicar no es repetir consignas del poder:
es darle palabra a quienes la historia intenta borrar.
🗓️ Noviembre 2025
📡 “La patria no se comunica sola. La comunican sus trabajadores, sus artistas y su pueblo.”
💪🇦🇷 Más comunicación, más democracia.

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS