Jay Aston, Pete Rizzo y James Stevenson regresan a Buenos Aires luego de un largo período sin visitar nuestro país, repasando una catarata de clásicos como «Desire», «Jealous», «Break The Chain», «Motion of Love», entre otros, sonaran en la voz original de Gene Loves Jezebel, Jay Aston.
Los hermanos gemelos Jay y Michael Aston comenzaron a tocar música en 1980 cuando formaron Slav Arian con el guitarrista Ian Hudson y una caja de ritmos. Aunque los Aston crecieron en Porthcawl, Gales del Sur, se mudaron a Londres en 1981 y rebautizaron el grupo de influencia gótica Gene Loves Jezebel. El trío realizó varios conciertos y rápidamente fueron fichados por Situation 2. En mayo de 1982, el sello lanzó el sencillo de demostración de Gene Loves Jezebel, «Shavin’ My Neck». La banda incorporó al bajista Julianne Regan y al baterista Dick Hawkins. Regan poco después para formar All About Eve, dejando a Ian Hudson y Michael Aston alternándose en el bajo hasta que Peter Rizzo se unió en 1984. Hawkins también se separó temporalmente, siendo reemplazado por John Murphy y posteriormente por Steve Goulding, pero regresó en 1983.
Gene Loves Jezebel lanzó dos sencillos más en 1983 antes de que su álbum debut, «Promise», alcanzara el número uno en las listas indie del Reino Unido. En 1984, el grupo grabó una sesión de radio de John Peel para la BBC y realizó una gira por Estados Unidos con John Cale. Tras regresar a Inglaterra, Gene Loves Jezebel lanzó los sencillos «Influenza (Relapse)» y «Shame (Whole Heart Howl)», pero esperó un año entero antes de que se publicara su segundo álbum, «Immigrant», a mediados de 1985. (No sorprende que el álbum se grabara con un cambio de formación, esta vez con el baterista Marcus Gilvear en lugar de Dick Hawkins). «Immigrant» también alcanzó el número uno en las listas de éxitos indie, pero durante una tortuosa gira estadounidense, Hudson, miembro fundador, se marchó y fue reemplazado por el guitarrista James Stevenson.
En 1986, firmaron un contrato con Beggar’s Banquet y, posteriormente, el éxito en las listas para el grupo. «Sweetest Thing» llegó al Top 75 en Inglaterra, y el álbum resultante, «Discover» (que incluía una edición limitada del álbum en directo titulado «Glad to Be Alive»), alcanzó el esperado primer puesto en las listas indie y también tuvo un gran éxito en la radio universitaria estadounidense. Chris Bell se convirtió en el quinto baterista de la banda más tarde ese mismo año, y el cuarto álbum de Gene Loves Jezebel, «The House of Dolls», se lanzó a finales de 1987, con el sencillo «The Motion of Love», que rozó las listas de éxitos estadounidenses. Los Aston se centraron en el dance con el sencillo «Heartache», pero Michael decidió dejar la banda a mediados de 1989.
Por un pequeño giro del destino, Gene Loves Jezebel consiguió su sencillo más alto en las listas estadounidenses al año siguiente, cuando «Jealous», el principal sencillo de «Kiss of Life», alcanzó el número 68 en agosto de 1990. Dos años más tarde, Jay Aston y compañía lanzaron «Heavenly Bodies», que tuvo un gran éxito en Europa y en la radio universitaria estadounidense; sin embargo, el sello estadounidense del grupo cerró un año después, y tras algunos conciertos esporádicos, Gene Loves Jezebel decidió separarse.
Ya en 1992, Michael Aston había estado trabajando con una nueva banda llamada The Immigrants. Dos años después, reformó la banda como Edith Grove y lanzó un álbum homónimo. Michael y Jay volvieron a colaborar ese mismo año y grabaron dos canciones con Sevenson, Bell y Rizzo para un recopilatorio de GLJ publicado en septiembre de 1995. Mientras Jay realizaba conciertos acústicos ocasionales bajo su propio nombre, Michael tocó con miembros de Scenic y lanzó un álbum en solitario, «Why Me Why This Why Now», en 1995. Gene Loves Jezebel se reformó en 1998 para «VII», publicado en 1999 por Robinson Records. La reunión duró poco, y durante gran parte de la década del 2000, Jay y Michael grabaron y giraron con bandas que se hacían llamar Gene Loves Jezebel; la de Jay residía en el Reino Unido, mientras que la de Michael trabajaba principalmente en Estados Unidos. Gene Loves Jezebel, de Michael Aston, fue responsable de los álbumes «Love Lies Bleeding» (1999), «Giving Up the Ghost» (2001), «Exploding Girls» (2003) y «Dead Sexy» (2009), mientras que la edición del grupo dirigida por Jay Aston publicó los discos «Accept No Substitutes» (2002), «The Thornfield Sessions» (2003) y «The Anthology, Vols. 1-2» (2006). En 2008, los hermanos Aston terminaron en un litigio por los derechos legales de Gene Loves Jezebel antes de llegar a un acuerdo que les permitió usar el nombre en diferentes partes del mundo. En 2017, GLB, de Jay Aston, publicó el álbum «Dance Underwater».
El más reciente álbum de estudio de Jay Aston’s Gene Loves Jezebel se lanzó el 1 de diciembre de 2023. Titulado «Love Death Sorrow», el álbum incluye doce temas.
Para acompañar el lanzamiento, la banda tocará en algunas fechas del Reino Unido con Dawn After Dark de telonero en ambos conciertos.
El nuevo álbum, «Love Death Sorrow», se grabó en Gales y, como todos los álbumes de GLJ, tiene su propia individualidad —aunque se perciben toques de The House Of Dolls y Heavenly Bodies como sombras en su pared— con una producción cálida y cohesiva de Peter Walsh.
Regresa a Argentina uno de los exponentes mas destacados del rock gótico generado en los ’80. La cita será el sábado 28 de Febrero de 2026, con entradas a través del sistema Passline.


Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS