- «Perdiendo el tiempo» marca el debut solista de ROYCI, una propuesta musical que reivindica la esencia más pura de la canción. Recupera la épica de la canción argentina y la fusiona con la sensibilidad contemporánea, sumándose a un movimiento de artistas que están rescatando las raíces más viscerales de la música nacional. Este revival no es un simple ejercicio de nostalgia, sino una reinterpretación que conecta con una audiencia joven que redescubre los sonidos que hicieron historia en las décadas pasadas. (Rock City)
- Las interpretaciones de DELFINA CAMPOS de «Casi extraños» y «Romance con la luna» forman parte del soundtrack de la exitosa serie argentina «Envidiosa», el suceso de Netflix que protagonizan Griselda Siciliani, Esteban Lamothe y Martín Garabal. Las canciones, viralizadas en los últimos días por la popularidad del show, llevó al público a migrar entre las plataformas digitales hasta dar con ellas. Las letras reflejan la melancolía de una ruptura de dos personas que compartieron muchos momentos y la decisión de una de ellas en volver a vivir otras experiencias. (Rock City)
- LOY viaja en la máquina del tiempo y nos devuelve a los años más felices en «Yo no quería crecer». Es perfecta para escuchar en cualquier momento en que el oyente lo sienta, puede ser después de un día largo, un viernes cuando vas al trabajo y no ves la hora de que se acabe la semana, cuando estés atravesando una situación de estrés o cuando sientas que estás saturado/a de un jefe o de colegas; cuando tengas una lista de pendientes que parece no tener fin, aunque también cuando estés cocinando con tus amigas o en el carro; en definitiva, cuando quieras una recarga de energía. (Diego Armando Báez Peña)
- La banda de rock colombiana NEO inicia el año con nueva música y presenta su EP debut «Neo retro», un trabajo que reúne los primeros sencillos del grupo junto a una canción inédita, «Autómata». Esta producción del proyecto conformado por Sebastián Pinto (bajo), Javier Flórez (guitarra), Leo Blanco (batería), Sara Rivera (voz) y Mario Alejandro Bustos (guitarra) representa la identidad sonora y conceptual de la banda en su primera etapa. Las canciones abordan temáticas que van desde lo personal e introspectivo hasta una visión crítica de la realidad, sin adoptar posturas políticas. Exploran sensaciones, conflictos, dudas y reflexiones tanto a nivel individual como en relación con el entorno. (Diego Armando Báez Peña)
- ISLA DE CARAS presenta «Mirar películas», el primer adelanto de «Líneas generales», su cuarto y próximo álbum grabado en el estudio El Desierto en ciudad de México. «Mirar películas» inaugura una nueva faceta en la historia de la banda. Entre el rock nacional y la generación X, entre guitarras que podrían haber sonado en cualquier bar porteño de los años noventa y sintetizadores new wave, en la canción se cuela una historia confesional que funciona como una declaración de amor y redención sin medias tintas. Un raid melodramático con un carácter que estéticamente va desde el pogo a la telenovela. (Rock City)
- Después de hacer bailar y brillar con «Rooftop» (single), MIKE AMIGORENA redobla la apuesta trayendo la segunda parte, conformando así el EP «Rooftop II». Un electrodance compuesto que remite al house con letras festivaleras de una poolparty, le da forma al EP saliente junto con el reconocido «Rooftop» lleno de melodías pegadizas bailables con imágenes abstracta. (Nadya Cabrera)
- «Lunas» es lo nuevo de NEW JAIM, una canción que nace a partir de un poema del escritor Jorge Luis Borges, titulado «1964», en el que bien pareciera profetizar la frase de Gustavo Cerati «Poder decir adiós es crecer», hablando de cerrar ciclos, en su tono místico y profundo, comparando espejos co-retrovisores que ya no quería más para su vida, y mientras la banda leyó el poema, supo que era una temática de esas que grita alto y fuerte y que merece ser canción y ser cantada. (Diego Armando Báez Peña)
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS