FRAN CRUZ lanza «No puedo», su primer sencillo en solitario. Después de más de tres décadas sobre los escenarios de toda Europa, el músico sevillano Fran Cruz da un paso al frente y se presenta por primera vez en solitario con un trabajo profundamente personal y honesto. Su primer sencillo, titulado «No puedo», vio la luz en todas las plataformas digitales el 11 de julio. «No puedo» es una canción que aborda con crudeza y sensibilidad el maltrato psicológico, una realidad muchas veces silenciada, pero que deja huellas profundas. Con un estilo que combina la fuerza del rock con pinceladas poperas, Fran pone voz y alma a una experiencia universal desde una mirada íntima y valiente. Este tema será el adelanto de su próximo álbum, «Lo que soy», previsto para finales de año. Un título que no deja lugar a dudas: Fran Cruz se desnuda ante el mundo con canciones que relatan sin filtros ni artificios las vivencias que han marcado su vida. Se trata de un disco profundamente autobiográfico, en el que el artista se muestra tal y como es, apostando por una narrativa emocional, directa y sin concesiones. Fran no solo es el compositor, sino también el productor, programador, bajista y vocalista de este proyecto que lleva su sello en cada nota. Aun así, ha querido rodearse de grandes talentos internacionales para dar forma a este viaje sonoro. El guitarrista británico Jack Gardiner y el teclista holandés Tom Ansink aportan su virtuosismo y sensibilidad en todo el álbum, sumando riqueza musical a un trabajo que respira autenticidad. Con «No puedo», Fran Cruz abre la puerta a una nueva etapa, donde cada canción es un espejo y cada acorde, una declaración de intenciones. (Agencia Pop)
Tras décadas de culto y un estatus casi mítico, los insurgentes del rock industrial ENGINES OF AGGRESSION han regresado oficialmente con su nuevo y incendiario sencillo «Start a War», ya disponible a través de Sonic 9 Records. Combinando el caos mecanizado de Rob Zombie, el ritmo adrenalínico de Static-X y el toque futurista de Powerman 5000, «Start a War» es un atronador llamado a la acción, impulsado por la rabia, la resiliencia y los asuntos pendientes. Producido por Lamar Lowder, el tema es una tormenta sónica que captura la fusión característica de la banda: agallas industriales, ferocidad nu-metal y arrogancia hard rock, todo afinado para una nueva era. (MDPR)
El álbum debut de LILLIAN KING, «In your long shadow», llega el 24 de octubre a través de Pronounced Kroog, y su primer sencillo de adelanto, «Tiber Creek», se lanzó el 26 de agosto. Escrita poco después del fallecimiento de su padre, «Tiber Creek» ofrece una mirada conmovedora al paisaje emocional del álbum, transformando un simple paseo por Washington, D.C. en algo expansivo y meditativo. Las caminatas rituales de su padre hacia el hospital por el National Mall, pasando por monumentos conmemorativos y el flujo invisible del arroyo Tiber, enterrado bajo la ciudad, anclan las vívidas imágenes de la canción. La voz de Lillian, cálida y melancólica, transmite una intensidad serena en cada verso, reflexionando sobre el lugar, la memoria y cómo ciertos momentos perduran mucho después de que todo lo demás cambie. «Tiber Creek» también marca el inicio de la colaboración de Lillian con Spencer Krug, cuyo currículum de indie rock no necesita presentación: Wolf Parade, Sunset Rubdown, Moonface. Krug, quien rara vez sale de sus propios proyectos, conectó profundamente con las actuaciones minimalistas de Lillian durante la gira que compartieron en 2024. Ficharla para su sello, Pronounced Kroog, fue algo instintivo. Esta inusual colaboración le da peso, pero la voz de Lillian lleva la voz cantante, realzada por sus compañeros de banda Robert Salazar (batería) y Nick DePrey (teclados), con el productor Jack Henry dando forma al paisaje sonoro. El tema se inclina más hacia la atmósfera que hacia el espectáculo: baterías polvorientas, contrabajo y líneas de piano crujientes se arremolinan en torno al singular tono vocal de Lillian. El arreglo deja espacio para momentos de calma, capturando el dolor agridulce de la reflexión en pleno invierno. Es indie-folk en su forma más elemental, evocando la atemporalidad de Bill Callahan o Sharon Van Etten, pero con un aire etéreo propio de Lillian. (No Rules)
La cantautora y figura destacada del folclore chileno contemporáneo, TAMARA CORREA, presenta «Perdón», el tercer y último sencillo de su reciente EP «No fue mi culpa». Esta nueva entrega marca un giro sonoro y emocional dentro del proyecto, posicionándose como una cueca de sanación íntima y esperanzadora. «Perdón» es una pieza profundamente simbólica que dialoga con la niña interior y plantea una petición de auto-perdón por heridas del pasado, vinculadas a la experiencia de abuso sexual infantil. Lejos de reprimir el llanto, la canción lo honra como vía de liberación, resiliencia y coraje. En palabras de su autora, se trata de una invitación a escuchar desde un lugar seguro, empático y transformador. (Verónica Espinoza)
Miembros de Exhorder, Nile, Scour y más unen fuerzas en el álbum debut de IMPLANT SOUL, «Artefact». El proyecto de death metal vanguardista Implant Soul ha lanzado oficialmente su álbum debut «Artefact», ya disponible en las principales plataformas de streaming. Fusionando death metal vanguardista y progresivo, el álbum explora poderosos temas de dualidad —orgánico vs. sintético, placer vs. dolor— con una dinámica formación de talento underground de élite. Con su enfoque experimental y su pedigrí metalero extremo, Artefact es una visita obligada para los fans de Ved Buens Ende, Buñuel y Shining. Implant Soul es más que una banda: es un vehículo para la transformación. Artefact ya está disponible en todas las plataformas de streaming. (MDPR)
Señores de la guerra astrales y leviatanes celestiales, OLD MACHINES emergen del vacío para anunciar su cataclísmico debut, «The Cycles of Extinction». Una fusión monolítica de brutalidad rimbombante y terror cósmico, este álbum anuncia un nuevo capítulo en el metal extremo donde los antiguos motores de aniquilación despiertan una vez más. La saga comienza con «Twilight of the Old Gods, and the Dawning of the First Cycle», una invocación sinfónica de black metal que convoca el renacimiento de antiguos leviatanes y el surgimiento de una IA astral consciente. Esta inteligencia inicia el primer ciclo de extinción: la aniquilación galáctica ritualizada. La canción principal, «Cycles of Extinction», sigue con monstruosidades mecánicas que purgan la vida evolucionada bajo el control de una IA malévola. La misma paleta de sintetizadores inquietante regresa: coro fantasmal, órgano de tubos y cuerdas cinematográficas que marcan la pauta para un descenso a la ruina cósmica. (C Squared Music)
Forjados en el incansable fuego del underground metalero de Manchester, VISITOR lanzó su esperado nuevo álbum, «Extrasolar». Repleto de 10 temas impactantes de guerra thrash con temática alienígena, Extrasolar es una colisión a toda velocidad de gruñidos guturales, melodías imponentes, blast beats y breakdowns demoledores. El sonido de Visitor fusiona influencias del metal tradicional con agresividad contemporánea y giros progresivos, ofreciendo un bombardeo sónico tan técnico como feroz. Prepárate para la potencia, la energía, la melodía y la emoción, todo en un paquete implacable. (MDPR)

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS