(Peyote Press) «Kosmodrom», el cuarto álbum de larga duración del grupo romano de avant-synth-pop/post-punk Cobol Pongide, se lanzó el viernes 3 de octubre. Precedido por el sencillo «Lada-Vaz!» (1964, el álbum estará disponible en formato digital, CD y cassette a través del sello independiente italiano Dischi Durevoli Records, con distribución a cargo de Goodfellas».
El título «Kosmodrom» —una transliteración del cirílico «Космодром»— simboliza una humanidad en constante formación para la vida entre las estrellas. Desde los peces sarcopterigios hasta los primeros tetrápodos y el Homo sapiens, la evolución se reimagina aquí como una larga trayectoria hacia el cosmos, «per aspera ad astra». En este manifiesto visionario, la ciencia, la imaginería cosmista y la electrónica retrofuturista convergen en una obra que reflexiona sobre el destino de la humanidad como especie cósmica y sobre el planeta Tierra como una «nave cosmonauta» que surca el espacio profundo a 600 km por segundo.
Abrazando lo que ellos definen como «pop cósmico-eléctrico utópico» —o más precisamente, «cosmutópico (avantpop)»—, Cobol Pongide continúa su exploración sonora utilizando consolas vintage, teclados de juguete de los 80, ordenadores domésticos como el Commodore 64 y máquinas electrónicas arcanas combinadas con sintetizadores obsoletos y cajas de ritmos destartaladas. Todo esto alimenta canciones cantadas en italiano, que narran la historia de una épica cosmonauta de clase trabajadora, trazando el viaje de la humanidad desde su profundo pasado biológico hasta un futuro extraterrestre.
Pero no se equivoquen: esto no es una oda a la conquista neoliberal del espacio. Cobol Pongide se posiciona claramente contra el capitalismo espacial depredador, denunciando las ambiciones interplanetarias que han cobrado forma en el sector privado corporativo durante las últimas dos décadas. Es una forma crítica, poética y política de sonido de ciencia ficción.
Musicalmente, es difícil no pensar en Devo o Alberto Camerini como los espíritus guía del proyecto. Sin embargo, la visión de Cobol Pongide está igualmente influenciada por la literatura de ciencia ficción —desde Philip K. Dick hasta Stanisław Lem— y por toda la tradición del arte y la cultura espacial soviética. Esto se refleja en la portada del álbum, que muestra a Cobol, el líder de la banda, dentro de un cosmódromo real en las afueras del este de Roma, flotando en gravedad cero mientras extrae sonidos alienígenas de una guitarra soviética Formanta.
Cobol Pongide crea un estilo de pop cósmico-eléctrico utópico —o como ellos lo llaman, «cosmutópico»—, cantado en italiano y moldeado por el uso creativo de consolas antiguas, ordenadores domésticos antiguos como el Commodore 64, teclados de juguete de los 80 y otras rarezas electromecánicas. Desde su debut en 2009, la banda —formada originalmente por el humano Cobol y el vocalista robótico Emiglino Cicala, e inicialmente asociada a la escena musical de juguetes— ha evolucionado gradualmente hacia un pop vanguardista más estructurado, incorporando instrumentos eléctricos clásicos como sintetizadores destartalados y cajas de ritmos disfuncionales. Sus canciones narran una epopeya cosmonáutica y cosmista, que no debe confundirse con la astronáutica. En sus propias palabras: «El astronauta es un emprendedor independiente con valentía; el cosmonauta, un trabajador del progreso interplanetario». Es un viaje que comienza con los primeros tetrápodos y llega a la humanidad moderna, ahora lista para dejar atrás sus pantanos terrestres en busca de cuerpos celestes. Pero advierten: esta expansión espacial no debe ser liderada por el mismo capitalismo depredador que, en las últimas dos décadas, ha comenzado a colonizar la imaginación interplanetaria. Como era de esperar, la ciencia ficción, y sus vertientes más visionarias, saturan el mundo de Cobol Pongide. Han publicado tres álbumes hasta la fecha: Musica per anziani cosmonauti (2009), Vita da spaziale (2017) y Estremofilia cosmica e operaia (2021). Su cuarto álbum de larga duración, Kosmodrom, se lanzó a través de Dischi Durevoli Records/Goodfellas. Cinco lanzamientos adicionales, incluyendo una banda sonora y un álbum tributo seleccionado por Emiglino Cicala, están disponibles en Bandcamp. Pero Cobol Pongide es más que un simple proyecto musical. Cobol ha escrito tres ensayos críticos sobre la explotación espacial, entre ellos Marte oltre Marte (DeriveApprodi, 2019), el primer libro italiano que explora el futuro del trabajo interplanetario. El grupo también participa en el UFOcycling, una forma de contracartografía en bicicleta a través de entornos urbanos, y en 2024 publicó Anticaja Canaglia, una colección de ficción especulativa basada en la vida cotidiana.
Instrumentos, música y letras | Cobol
Grabación, mezcla y masterización | Cobol
Ilustraciones | Cobol
Fotos | Maria Cassa
BC | cobolpongide.bandcamp.com
FB | facebook.com/CobolPongideBand
IG | instagram.com/cobol_pongide
YT | youtube.com/@cobolpongide
WS | cobolpongide.net

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS