El miércoles pasado (5 de febrero) se confirmó el lamentable deceso del tecladista y fundador del fundamental grupo inglés Soft Machine, Mike Ratledge.
La noticia fue a dada a conocer por el actual guitarrista de la banda John Etheridge, quien fue compañero de Ratledge en la formación de mediados de los ’70 del conjunto.
Etheridge escribió en su cuenta de Facebook: “Muy tristes noticias. Mi gran amigo y leyenda de Soft Machine falleció hace dos horas luego de una breve enfermedad. Mike fue la columna vertebral de Soft Machine en los primeros años y un hombre con una mente absolutamente incisiva: un compositor y tecladista maravilloso. Un verdadero hombre renacentista, tan talentoso, culto y encantador, y un compañero maravilloso. Solíamos reunirnos cada pocas semanas durante más de 40 años, un placer para mí. Qué pérdida para todos nosotros y para sus hermanas y su maravillosa novia Elena, que estuvieron con él al final”.
Con su peinado distintivo, bigote y gafas oscuras características, Ratledge fue, para muchos, el miembro más fácilmente identificable de Soft Machine, con quien permaneció desde la fundación de la banda en 1966 hasta el álbum “Softs” de 1976.
Su reconocible sonido es un emblema de la música progresiva y jazzera de los ’60 y ’70, con una influencia perenne en la música contemporánea, además de ser un perspicaz compositor. Temas tan importantes de Soft Machine como ‘Out-Bloody-Rageous’, ‘Teeth’, ‘All White’, ‘Pigling Bland’, ‘Gesolreut’ y ‘The Man Who Waved at Trains’ son de su autoría, sin contar con otras muchas que coescribió. Soft Machine además es, junto a Caravan, la banda más importante de la escena musical de Canterbury, un subgénero del progresivo con sus propias características.
Ratledge nació en Maidstone en Kent el 6 de mayo de 1943. Estudió música clásica desde muy joven y asistió a la escuela secundaria para niños Simon Langton en Canterbury, lugar que pronto se convertiría en un semillero de florecientes talentos musicales progresistas, donde, a través de su amigo Brian Hopper, conoció a Robert Wyatt y al hermano de Hopper, Hugh.
Al mismo tiempo, hicieron amistad con el poeta y músico australiano Daevid Allen en 1961, quien acercó a los jóvenes músicos al jazz. En 1963, Ratledge era parte del Daevid Allen Trio, sin embargo, decidió concentrarse en sus estudios cuando sus amigos formaron The Wilde Flowers, banda que también incluía a músicos como Kevin Ayers -también fundador de Soft Machine-, Pye Hastings, Richard Coughlan, Dave Sinclair y Richard Sinclair, estos últimos cuatro quienes más tarde armarían a Caravan.
Ratledge formó Soft Machine con Ayers, Allen, Wyatt y el guitarrista Larry Nowlin en 1966. Nowlin pronto renunció, dejando la banda como un cuarteto que se convirtió en un habitual de la creciente escena underground de Londres, tocando a menudo junto a artistas como Pink Floyd. El cuarteto grabó algunos demos, de los cuales surgió su sencillo debut ‘Love Makes Sweet Music’. Sin embargo, cuando llegaron a grabar su álbum debut, Allen estaba en Francia lanzando Gong, ya que se le había negado el reingreso al Reino Unido.
Así fue como el disco debut “Volume One” de 1968 se grabó como trío con Ratledge, Wyatt y Ayers. La banda realizó una gira por Estados Unidos con Jimi Hendrix Experience. Más tarde se les unió el futuro guitarrista de The Police Andy Summers, pero él y luego Ayers se fueron del grupo. Ratledge y Wyatt decidieron continuar con Hugh Hopper en el bajo. El trío grabó “Volume Two” en 1969 y también apareció en el debut en solitario de Syd Barrett, “The Madcap Laughs”.
La banda fue pionera tanto del rock progresivo como del jazz fusión y operaba con una formación en constante cambio, con Ratledge como pilar. A lo largo de los años, músicos tan notables como Elton Dean, Karl Jenkins, Allan Holdsworth, John Marshall, Roy Babbington y más pasaron por sus filas, transformándose en una institución de la música inglesa.
Ratledge dejó Soft Machine en 1976, grabando con la banda los discos “The Soft Machine” o “Volume One” de 1968, “Volume Two” de 1969, “Third” de 1970, “Fourth” de 1971, “Fifth” de 1972, “Six” y “Seven” de 1973, “Bundles” de 1975 y “Softs” de 1976. Desde ese entonces, se han publicado numerosos discos -sobre todo el sello Cuneiform- en vivo con las muy diversas formaciones que el grupo tuvo por esos años.
Tras su salida de Soft Machine, Ratledge trabajaría con Mike Oldfield, el compositor David Bedford, su colega de Soft Machine Karl Jenkins y grabaría bandas sonoras de películas, incluida la experimental “Riddle Of The Sphinx” de 1977. Aunque mantuvo un perfil relativamente bajo con respecto a sus hazañas en Soft Machine, estuvo activo como compositor y productor musical para comerciales y teatro. Uno de los grandes tecladistas de la historia del rock ha partido.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS