Fundación Alternativa y Enfoque Consumos Culturales con el apoyo de Proteatro trabajaron en el tercer estudio de públicos. En esta oportunidad la investigación giró en torno a la mediatización en las artes escénicas, la hibridación, el retorno de la presencialidad, el vínculo con los públicos y los cambios en los consumos culturales.
Te invitamos a hacer click en el siguiente botón para descargar el informe del estudio realizado de forma libre y gratuita. Con una combinación de técnicas: encuesta online (2733 casos; octubre 2021) y etnografía digital (relevamiento de reacciones e interacciones, análisis de comentarios, identificación de tópicos de conversación en los canales digitales de Alternativa).
Este estudio se llevó a cabo a partir de octubre del 2021 y luego del análisis y cruce de datos se difundw este informe en febrero del 2022. La pandemia no terminó, recientemente nos encontramos con el pico más alto de contagios. Las salas siguen abiertas y las experiencias y percepciones de los públicos sin dudas continúan transformándose. Seguir investigando permitirá poder tener una mirada más completa de estas transformaciones y cambios de hábito. En el estudio anterior se hizo foco en los consumos de artes escénicas mediatizadas. En esta oportunidad, el foco está puesto en la hibridación, la convivencia del regreso a la presencialidad y las artes escénicas a través de dispositivos tecnológicos. A partir de la escucha activa de los públicos se pudieron confirmar algunas observaciones y poner en duda otras. En cuanto a la vuelta a la presencialidad, para octubre de 2021, el 65% había asistido a un espacio de artes escénicas. El 75% dentro de ese grupo complementó la asistencia a una sala con otras actividades posteriores, principalmente ir a cenar o a tomar algo, intentando tal vez recuperar aquella vieja normalidad prepandémica. Incluso, 7 de cada 10 personas que volvieron a la presencialidad afirmaron que aumentarían su asistencia en los próximos meses. Un número importante de espectadores/as que no volvió fue por temor a contagiarse de Covid, miedo que tiende a aumentar con la edad de esos públicos. Y, sin embargo, entre los que sí asistieron, 81% se sintieron seguros y muy seguros en las salas, lo que significa que los protocolos de los espacios de artes escénicas han sido considerados como eficaces. Por otro lado, la mitad de las personas que consumió artes escénicas digitales en 2020, en el marco de la pandemia, es decir, cuando las salas estaban cerradas, repitió la experiencia en 2021. Este dato es fundamental porque tuvo lugar aún teniendo en cuenta la baja de la oferta. Lo que significa que se está en plena etapa de constitución de un público de artes escénicas digitales. Y aunque en las respuestas predomina la comodidad del hogar, la búsqueda de apoyo a los artistas y la posibilidad de visualizar lo que ya bajó de la cartelera, también se incluye el descubrimiento /conocimiento de algo novedoso que resultó de interés. Otro guiño interesante, aunque no sea una cifra significativa, es la asistencia a la obra presencial luego de haberla visualizado digitalmente. Aunque es un porcentaje pequeño se avizora un impulso para sumar nuevos/as espectadores/as. Puede observarse en la investigación que la coyuntura modificó hábitos tanto de producción como de consumo de las artes escénicas. Como en ocasiones anteriores, se vuelve a subrayar la relevancia de sistematizar los estudios de este tipo y la importancia del desarrollo de una política cultural pública que le otorgue un rol central a la investigación de los consumos culturales en permanente transformación.
Acerca de Fundación Alternativa
Alternativa nació en el año 2000 con la intención de facilitar el acceso a la información sobre artes escénicas que ya entonces era mucha y circulaba dispersa. Fue y sigue siendo un proyecto independiente. Y siempre fue un proyecto de la comunidad escénica. Quienes actúan o dirigen, quienes escriben un texto o llevan adelante una pequeña sala, quienes producen y quienes hacen prensa, quienes diseñan y operan toda la técnica, quienes piensan estrategias y gestionan públicos, y quienes van a una sala grande o pequeña a ver algo. Ellas y ellos fueron quienes adoptaron este proyecto desde su inicio, lo cuidaron, lo cuestionaron, le dieron forma, lo hicieron crecer.
Alternativa es un proyecto de esta comunidad. Una comunidad real hecha de personas donde hay arte, emoción y compromiso. Una comunidad que es diversa y colaborativa. Una comunidad vibrante y dinámica. Una comunidad donde todo cambia todo el tiempo. Donde cada cosa puede ser de una manera. O de otra, Alternativa.Acerca de Enfoques Consumos Culturales
Es una asociación civil sin fines de lucro constituida por un grupo interdisciplinario de profesionales con experiencia en investigación y gestión cultural, comprometidos con la construcción y difusión de datos sobre consumos culturales, así como también con el asesoramiento a gestores/as culturales sobre investigación de públicos, comunicación, marketing y desarrollo de audiencias.
Nació en 2014 con el objetivo central de construir datos de acceso abierto sobre consumos culturales a partir de investigaciones cuali-cuantitativas. Creamos esta organización con la convicción de que la investigación es clave en la gestión cultural en general, así como también en la construcción y desarrollo de públicos en particular.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS