El líder de Kiss, Paul Stanley, ha cuestionado públicamente si Elon Musk podría haber ayudado a acabar con el hambre en el mundo con los 44.000 millones de dólares que ha ofrecido para comprar Twitter.
Si la operación se lleva a cabo oficialmente, Musk -el fundador de Tesla y SpaceX y el hombre más rico del mundo- se convertirá en el nuevo propietario del sitio de redes sociales que alberga a más de 200 millones de usuarios.
Hoy mismo, Stanley acudió a su cuenta de Twitter para compartir una noticia de Reuters sobre la adquisición, e incluyó el siguiente mensaje: «Puede que me esté perdiendo algo (por favor, díganmelo). En lugar de financiar una adquisición personal, ¿no sería mejor que nuestro mundo avanzara utilizando mucho menos de 44 mil millones de dólares para erradicar el hambre en el mundo?, curar el cáncer? La lista es larga y las posibilidades infinitas».
Algunos otros músicos de rock notables estaban en aparente desacuerdo con Paul, con el guitarrista de Shinedown Zach Myers chillando: «Paul… probablemente seas una de mis personas favoritas con las que he girado, pero A. Decir a los ciudadanos qué hacer con su dinero no es nuestro trabajo B. Incluso con 44 billones. No vas a acabar con el hambre en el mundo».
El ex-cantante de Judas Priest, Tim «Ripper» Owens, tampoco estaba convencido de la opinión de Paul, escribiendo: «Bueno, está vendiendo Teslas, pero estoy seguro de que tampoco los van a comprar ahora. Es genial que vivas en una casa de 1 dormitorio y 800 pies cuadrados y que la mayor parte de tu dinero se destine a solucionar el hambre en el mundo. Eso es genial. En lugar de que los fans compren alguna de tus cosas, dáselo a la caridad».
Por su parte, el líder de Sacred Reich, Phil Rind, se pronunció al respecto: «A esta gente no le importa. ¿Alguien necesita un yate de 500 millones de dólares? ¿Necesita la gente casas de 100 millones de dólares? Estos tipos ni siquiera quieren dejar que sus trabajadores se sindicalicen porque podrían tener que pagarles justamente. ¿Hambre en el mundo? ¿Sin hogar? Esos son problemas de otras personas. Todo el poder para el pueblo».
El pasado mes de octubre, David Beasley, director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, declaró a la CNN que sólo harían falta «6.000 millones de dólares para ayudar a 42 millones de personas que, literalmente, van a morir», y que los multimillonarios -citando concretamente a los dos hombres más ricos del mundo, Musk y Jeff Bezos- tienen que «dar un paso adelante ahora, de una sola vez». Cuando el artículo de la CNN se compartió en Twitter, Musk respondió que vendería las acciones de Tesla si el PMA pudiera ofrecer un plan para acabar con el hambre en el mundo por 6.000 millones de dólares. Pero Beasley aclaró más tarde que nunca quiso decir que Musk podría realmente resolver el hambre en el mundo con esa donación, pero que el dinero podría haber ayudado definitivamente a millones. «6.000 millones de dólares no resolverán el hambre en el mundo, pero evitarán la inestabilidad geopolítica, la migración masiva y salvarán a 42 millones de personas al borde de la inanición», tuiteó Beasley.
La reacción de Stanley a la noticia de la compra de Musk en Twitter contrasta con la de su compañero de banda en Kiss, Gene Simmons, que tuiteó el jueves en respuesta a la adquisición: «Fantástica noticia, de entrada. @elonmusk es ahora el orgulloso propietario de @twitter. La libertad de expresión, importante. Pero, el discurso de odio, la desinformación fáctica (mentiras) no debería formar parte de la libertad de expresión, en mi humilde opinión. Buena suerte a Elon».
Después de que un fanático respondiera que la libertad de expresión significa es todo o nada, Gene respondió: «Estás hablando con el culo. No tienes derecho a ponerte de pie en una sala de cine y gritar FIRE, sólo porque te apetece. Eso es incitación a los disturbios. Lo sabes, ¿verdad?».
Musk, que se ha autodenominado absolutista de la libertad de expresión, ha dicho que Twitter podría defender la libertad como empresa privada. Los que se oponen a la adquisición han teorizado que Musk permitirá que los usuarios de la plataforma difundan información errónea y discursos de odio con el pretexto de proteger la libertad de expresión.
(Blabbermouth)
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS