Paramount Global confirmó que las señales musicales de MTV dejarán de emitirse a fin de 2025. El cierre marca el adiós definitivo de un ícono cultural que cambió la forma de ver y escuchar música.
La cadena MTV, pionera en llevar la música a la pantalla televisiva, dejará de emitir sus canales musicales a fines de 2025. La empresa matriz Paramount Global anunció que señales como MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live serán dadas de baja el 31 de diciembre de 2025, en Reino Unido e Irlanda, con un proceso de cierre progresivo en otros países de Europa, Oceanía y América Latina.
Según confirmaron medios internacionales como Euronews, The Guardian y Broadband TV News, el apagado incluirá los canales temáticos dedicados exclusivamente a videos musicales, aunque la señal principal de MTV continuará al aire, enfocada casi por completo en programas de entretenimiento y realities.
De los videoclips al reality show
MTV nació en 1981 con un propósito tan simple como revolucionario: emitir videoclips las 24 horas. Su debut con Video Killed the Radio Star, de The Buggles, fue casi una profecía. Desde entonces, la cadena transformó la cultura pop global.
Fue el escenario de artistas como Madonna, Michael Jackson, Nirvana, Pearl Jam o Radiohead, y convirtió al videoclip en una forma de arte audiovisual con impacto estético, narrativo y comercial.
Sin embargo, desde los años 2000 la grilla cambió radicalmente: los programas musicales fueron desplazados por formatos de entretenimiento. La música, que alguna vez definió la identidad del canal, quedó relegada a horarios marginales o a señales secundarias.
Por qué MTV apaga la música
Las razones detrás de esta decisión combinan factores económicos, tecnológicos y culturales:
- Cambio en los hábitos de consumo: el público ya no espera la TV para ver música. Plataformas como YouTube, TikTok y los servicios de streaming son hoy el espacio natural del videoclip.
- Caída sostenida de audiencia en las señales lineales de televisión.
- Reestructuración global de Paramount, que busca reducir costos y centralizar contenidos en sus servicios digitales (Paramount+, Pluto TV).
Como señaló The Guardian, “MTV ya no era el lugar donde se descubrían artistas, sino un recuerdo de cómo lo hacíamos antes”.
Qué se apaga y qué queda
El cierre afecta a las señales exclusivamente musicales —las que emitían videos 24 horas—, pero la marca MTV no desaparecerá.
En algunos países se mantendrán las versiones de entretenimiento general, donde predominan realities, competencias juveniles y series.
En América Latina, aún no se confirmó oficialmente una fecha de cierre, aunque fuentes del sector señalan que el proceso podría extenderse durante 2026.
Un golpe a la nostalgia (y una señal del cambio)
Desde Delta 80 entendemos este anuncio como un punto de inflexión en la historia de la cultura musical contemporánea.
MTV fue más que un canal: fue una ventana generacional, un espacio donde la imagen y el sonido se fundieron en un mismo lenguaje.
Hoy, ese lenguaje vive en otras pantallas y formatos, más fragmentados, más inmediatos, pero también más accesibles. El final de MTV Music y sus derivados no significa el final del videoclip, sino la confirmación de que la música audiovisual migró definitivamente al terreno digital. Quizás la nostalgia sea inevitable, pero también lo es la transformación.
Legado y futuro
Queda la huella: la estética, la narrativa y la memoria visual de cuatro décadas de música televisada. MTV marcó la manera en que el mundo vio a los artistas y cómo los artistas se mostraron al mundo. Hoy ese rol lo asumen nuevas plataformas, pero el espíritu pionero —el de unir imagen, ritmo y actitud— sigue latiendo en cada video que circula en la red.


Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS