La tercera en declarar fue Malena D’Alessio, hija de José Luis. “A la edad de 2 años y unos meses fuimos víctimas de un secuestro los seis integrantes de la familia. Fuimos brutalmente privados de nuestra libertad y como consecuencia de esos hechos, mi papá permanece aún desaparecido”, señaló, y precisó que pudo abordar el tema de “diversas formas” (arte, música y militancia) pero hasta los 16 no pudo hablar de su papá.
“Me habían dicho que mejor no diga que era hija de un desaparecido. El tema se fue convirtiendo en algo muy tabú. No había una prohibición de hablarlo pero no se hablaba mucho de mi papá, con excepción de mis abuelos: ellos hablaban, lloraban, me contaban. Se me fue armando una especia de trauma, aunque sufría por el tema no lo exteriorizaba“, admitió Malena.
Planteó el “fuerte impacto” que implicó para ella haber entendido que los desaparecidos fueron torturados antes de ser asesinados. Y mencionó haber sentido “una rabia desbordante” a partir de las “leyes de impunidad”. “Sentía que algo tenía que hacer y la primera herramienta que tuve fue escribir una canción, en la que pude por primera vez expresarme y eso me empoderó mucho”. Simultáneamente, daba una batalla en el seno familiar porque sentía que no había acompañamiento en el deseo de justicia que ella tenía.
Luego, participó de la Comisión Escraches de HIJOS y pudo realizar un homenaje, del que formaron parte los amigos y la familia de D’Alessio. Incluso realizó un documental, a partir del cual pudo contar la historia de su padre y el secuestro. “Yo no sabía que había sido secuestrada”, admitió. Y enumeró a las víctimas de aquella jornada terrible: sus abuelos (Sofía y Alfredo), su padre (José Luis), su tío Jorge, su prima Florencia, ella y una secretaria de su tío.
Dijo que su tío le mencionó que su papá estaba detenido aparte, “castigado”, y “muy maltratado”. “No los busques más y no preguntes por él”, le dijeron cuando lo liberaron, a cambio del pago de una cuantiosa suma de dinero. “Me siento muy orgullosa de haber pertenecido a una generación que no acató ese mandato. En mi familia caló muy profundo ese mandato”, aseguró.
“Estar hoy acá en esta querella con mifamilia, juntos, es una gran victoria. Espero que las condenas a cadena perpetua de todos estos genocidas, nos ayuden un poco a ordenar las cosas”, finalizó.
En el muro de facebook de la cantante de Actitud María Marta, la artista comenta lo vivido en la jornada al testimoniar ante el Tribunal:
(Red Poncho) El cantautor chileno reveló que es su disco “más ambicioso y seguramente con las mejores...
Este jueves, el destacado cantautor folclórico salteño Daniel Toro (82) perdió la vida en un hospital de...
En sus redes sociales se puede leer el siguiente mensaje que informa el fallecimiento de la inigualable...
(El1Digital) Luca Prodan fue uno de los artistas que marcó una era del rock nacional con su...
(Vivi El Oeste) Hace casi 20 años, un grupo de músicos se reunió para conformar una banda...
Revivimos los inicios del automovilismo, en lugares icónicos en donde se seguro estuvieron nuestros antepasados, conduciendo o...
“HC Punk Más Allá de la Gral. Paz” reconstruye la resistencia del movimiento hardcore punk contra el...
Ereván, capital de Armenia, aún formaba parte de la Unión Soviética cuando nació Siranush Harutyunyan, popularmente conocida...
(Telam) El cantante nacido en Italia que al frente de Sumo revolucionó el rock argentino con un...
En sus nueve décadas de incansable trabajo en teatro, cine, televisión, publicidad y radio, el participó de...
El cantante viene en el marco de su gira despedida “This Is Not a Drill” como Pink...
La cantante había sido diagnosticada de cáncer de pulmón en 2021 y comunicó su remisión en abril...
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS