Es un material gratuito que el Instituto Nacional de la Música distribuye en las escuelas. Incluye más de 400 estampas de cantantes y compositores de todos los géneros como León Gieco, Boom Boom Kid y Fabiana Cantilo, entre otros.
El Instituto Nacional de la Música (INAMU) presentó este lunes «Figuritas de la Música Argentina», una publicación de distribución gratuita en escuelas que pone en valor a los artistas de los distintos géneros musicales de nuestro país. Se trata de un álbum con 400 figuritas y más de 1200 dibujos de cantantes, compositores e intérpretes de rock, folklore y otros estilos que hacen al acervo cultural nacional. Todos, además, acompañados de texto explicativos que recorren la trayectoria de cada uno de estos referentes de la música y la cultura popular.
En el álbum, los chicos y las chicas podrán coleccionar imágenes y conocer más sobre la obra de artistas como David Lebón, Lito Nebbia, León Gieco, Hilda Lizarazu, Mavi Díaz, Boom Boom Kid o Susy Shock, entre muchos otros. Además, las ilustraciones de Figuritas de la Música Argentina corrieron por cuenta de Jorge De los Ríos, caricaturista y humorista gráfico en revistas como Anteojito, Petete y Trapito y Canal TV, entre otros.
La iniciativa del INAMU incluye el lanzamiento del sitio www.albuminamu.musica.ar, donde se encuentra disponible el álbum para descargar en PDF y para buscar las figuritas y la información de manera interactiva. La idea del proyecto, tal como señalaron desde el Instituto, es generar herramientas para que el sistema educativo provincial y nacional pueda acercar a los alumnos a la música argentina de los distintos géneros y épocas, desde una forma de divulgación novedosa para los nativos digitales.
El lanzamiento de Figuritas de la Música Argentina contó con la presencia de muchas de las figuras homenajeadas, entre ellas y además de los recién mencionados, se hicieron presentes Lito Vitale, Celsa Mel Gowland, Bruno Arias e Isabel de Sebastián, Maria Garay, Eduardo Balan de El Culebrón Timbal y Gabriela Martínez Campos, compañera de Horacio Fontova, entre otros.
“Es un gran orgullo, muy emocionante, gracias por convertirnos en figuritas y que podamos seguir jugando”, dijo Hilda Lizarazu. Por su parte, Lito Nebbia expresó: “Este trabajo une a las generaciones, tanto por lo que implica la figurita, el álbum, como por los artistas”. León Gieco también se refirió a la porpuesta, señalando que «las figuritas son una cosa perfecta y popular para llegar a los chicos, que conozcan a los artistas y sepan de la cultura que tiene nuestro país. Para mí, la invención más importante que tuvimos en los últimos años fue el INAMU, un equipo que trabaja coherentemente».
El Instituto Nacional de la Música prevé en esta primera etapa la entrega de mil ejemplares Figuritas de la Música Argentina a los Ministerios y Secretarías de Cultura de todas las provincias.
(Tiempo Argentino)
La página del INAMU lo presenta de la siguiente forma:
¿Por qué un álbum de figuritas?
Porque creemos que esta expresión artística, la caricatura, combinada con el juego, es una importante forma de comunicar lo valioso que es conocer las diferentes variantes de la música argentina. A través de intercambiar figuritas y completar un álbum, contamos de forma atractiva y didáctica, la historia de nuestra música y sus artistas, realzando su aporte a la cultura general del país.
Parte fundamental de esta misión incluía el desafío de desarrollar esta tarea de divulgación de manera que resultara novedosa para jóvenes que han nacido en la era digital, con múltiples pantallas compitiendo permanentemente por su atención.
Este sentir fue, entonces, uno de nuestros pilares de este proyecto que hoy llega a sus manos.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS